
Ante la sospecha de abusos sexuales a NNyA, se debe tener previsto diversas hipótesis, de esta manera puedas corroborar la hipótesis correcta, y se puedan explorar el resto de posibilidad que den evidencias en la investigación.
Dentro de esas hipótesis nos encontramos con:
El NNyA haya sido víctima de abusos sexuales
El NNyA no haya sido víctima de ASI
Posteriormente nos ocuparemos de decidir bajo qué modelo se conducirán las entrevistas.
K. Kuehnle, las clasifica en 4 posibles entrevistas:
Modelo abarcativo
Modelo de las entrevistas con NNyA
Modelo de observación progenitor del niño.
Modelo de la observación del NNyA.
Cada modelo tiene sus características, fundamentos, ventajas y aspectos controvertidos, que se han de tener en cuenta antes del proceso.
Cuestiones a tener en cuenta:
Entrevista de declaración testimonial
El testimonio de la víctima tiene un valor fundamental como prueba en el proceso. El objetivo principal es obtener información precisa, confiable y completa sobre los hechos denunciados a través del relato, minimizando el estrés que puede sufrir la víctima.
La entrevista debe ser tomada por profesionales específicamente capacitados.
La precisión de la información a obtener será diferente según las características de la NNyA y su entorno y variar de acuerdo a la habilidad y competencias de la persona entrevistadora.
La mayoría de los ASI ocurren en ámbitos ocultos, en los que es muy poco frecuente que existan otras evidencias o testigos, por lo que una de las pruebas que es indispensable realizar es el testimonio de la víctima.
Asegurar la eficiencia del proceso y la obtención de pruebas válidas.
Sin olvidar en ningún momento, que el objetivo es la protección de la NNyA y sus derechos, garantizar su acceso a la justicia y la optimización de oportunidades de obtención de pruebas válidas.
Conocer el correlato emocional, paraverbal y gestual, que deben ser registrados y que serán ponderados posteriormente, y completarlos con otros:
pericias psicológicas
ámbito educativo
ámbito clínico
entorno social y familiar
informe socio ambiental
visitas al domicilio, etc.
En definitiva, realizar una investigación profunda y completa que ha de ser realizada por profesionales del ámbito forense, incluidos los del Trabajo Social.